Amar nuestra tierra – Behar

Los italianos aman Italia. Los irlandeses están locos por Irlanda. E incluso los neoyorquinos aman Nueva York. Entonces, ¿por qué el pueblo judío no va a amar la tierra de Israel?

4 Tiempo de lectura

Rabino David Charlop

Posteado en 20.05.24

Los italianos aman Italia. Los irlandeses están locos por Irlanda. E incluso los neoyorquinos aman Nueva York. Entonces, ¿por qué el pueblo judío no va a amar la tierra de Israel?

Los italianos aman Italia. Los irlandeses están locos por Irlanda. E incluso los neoyorquinos adoran Nueva York. ¿Por qué no el pueblo judío no va a amar la tierra de Israel? Pero nuestro amor por la tierra es diferente del amor de cualquier otra nación y lugar. La conexión entre el pueblo judío y su tierra es única en el sentido de que nuestro amor por la tierra de Israel se corresponde, por así decirlo, con el amor de la tierra por su pueblo.

Cuando dos personas mantienen una relación amorosa, cuanto más amor muestra una de ellas por la otra, más corresponde la segunda. La tierra de Israel es el gran amor del pueblo judío. Veamos algunos ejemplos de esta idea en la práctica.

La Torá, en la Parasha de esta semana, nos dice que cuando hacemos la voluntad de Hashem dejando descansar la tierra en el año sabático (Shemita), entonces la tierra nos reciproca. Los agricultores judíos están obligados cada siete años a dejar la tierra en barbecho: sin arar, sin podar, sin cosechar. Baste decir que, para una sociedad agrícola, que todos al mismo tiempo no trabajen la tierra es, como mínimo, bastante arriesgado. Aun así, la Torá garantiza que la tierra nos proporcionará una cosecha abundante el sexto año, suficiente para el sexto, el séptimo y el octavo. Por má increíble que suene esta promesa, hay muchas granjas y moshavim (asentamientos agrícolas) que a través de su cumplimiento de las leyes de Shemita han documentado cuentas de increíble productividad durante el sexto año (en comparación con su rendimiento normal y con otras granjas que no observan Shemitá).

Por el contrario, si no cumplimos con la Shemitá correctamente y le damos a la tierra su debido año de descanso, entonces, según nuestros Sabios, sufriremos la consecuencia del exilio de nuestra tierra. Incluso si nuestro exilio parece estar causado por factores políticos y económicos, la causa espiritual subyacente será que no tratamos adecuadamente a nuestro “compañera”.

El Talmud nos dice que si una persona fue juzgada por un delito capital fuera de su tierra y declarada culpable, puede acabar siendo juzgada de nuevo. ¿En qué circunstancias? Si el acusado huye del tribunal original encontrado fuera de Israel y huye a Israel, volvemos a juzgar el caso. ¿Por qué? La razón es el mérito de la tierra de Israel. Es posible, sugiere el Talmud, que el acto del delincuente sea visto bajo una luz diferente debido a estar en Israel específicamente. La tierra “trabaja” para sus hijos.

Si una persona quiere llegar a ser sabia (¿y quién no?), el Talmud sugiere viajar a Israel. ¿Por qué? Porque la tierra de Israel “hace sabia a la gente”, nos dicen los Sabios. Se nos habla de cierto erudito que fue alabado por la sabiduría que adquirió en Israel. Los comentarios dejan muy claro que su sabiduría no provenía de sus maestros, sino de su estancia en el país.

La conclusión es que Israel no es como cualquier otro país. Nuestra historia y nuestras leyes reflejan esta realidad. Cabría preguntarse cómo nos hemos hecho merecedores de una tierra tan singular.

El rabino Leff de Israel nos ofrece una idea increíble. El versículo de Parshas Ki Tisa habla de la mitzvá que obliga a todos los varones judíos a ir a Jerusalén tres veces al año, en las fiestas de Pésaj, Shevuot y Succot. Allí deben obtener inspiración espiritual para ellos y sus familias para todo el año. Pero hay un grave problema con tal mandato. ¿Quién va a proteger a las mujeres, los niños y la propiedad? Qué pasa si las naciones enemigas circundantes el ciclo festivo envían sus tropas cuando somos vulnerables?

El versículo nos dice que no nos preocupemos. “Porque Yo expulsaré a las naciones delante de ti y ensancharé tu frontera: nadie deseará tu tierra cuando subas a presentarte ante Hashem, tres veces al año”. Hashem protegerá a Su pueblo y a Su tierra. Pero hay algo extraño en la promesa. ¿Por qué dice el versículo que “ningún hombre deseará vuestra tierra”? ¿No sería más apropiado decir que Hashem nos protegerá? ¿Cómo sabemos que no desearán nuestra tierra? Tal vez la quieran, pero Hashem nos protegerá de todos modos.

Cuando Hashem decidió dar la Torá, el Midrash nos dice que primero se la ofreció a las otras naciones. Estas preguntaron qué contenía y, al oír una respuesta que no era de su agrado, la rechazaron. El pueblo judío, en cambio, dijo “haremos, y entenderemos (más tarde)” (Naasá venishmá). Aceptamos la Torá con la plena conciencia de que la palabra de Hashem debía ser lo mejor. En pocas palabras, nosotros la queríamos y las demás naciones no.

La tierra de Israel es ese país único hecho para cumplir la Torá. Muchos comentaristas nos informan que el lugar donde las mitzvot (los mandamientos) tienen su mayor impacto espiritual es Israel. Ese es el propósito de esta maravillosa tierra. Si es así, de la misma manera que las otras naciones no querían la Torá, tampoco quieren realmente el lugar que se hizo para cumplir la Torá. No quieren las “cargas” de hacer lo que Hashem ordena y no quieren estar en una tierra que facilite ese estilo de vida. Y si vemos que las naciones parecen querer la tierra, la razón subyacente es que no estamos usando la tierra como se supone que debe usarse, para vivir una vida de santidad y pureza. Cuando estemos viviendo de acuerdo a nuestras elevadas capacidades, ellos no la querrán de la misma manera que no quieren la Torá.

Para los judíos que sí quieren hacer la voluntad de Hashem, la tierra de Israel les permite alcanzar nuestro potencial físico y espiritual.  No sólo es la tierra el mejor entorno para guardar nuestra amada Torá, sino que en realidad nos ayuda a convertirnos en lo que se supone que debemos ser.

Vivamos o no actualmente en Israel, debemos anhelar estar en el lugar que nos ayudará a convertirnos en la nación santa que realmente somos. Que Hashem traiga a todos los exiliados de Su pueblo de vuelta a Su tierra rápidamente en nuestros días. Amén.

Escribe tu opinión!

Gracias por tu respuesta

El comentario será publicado tras su aprobación

Agrega tu comentario