Continúa escalando

¿Por qué Hashem le ordenó a Moshé contar al pueblo judío en el segundo año de su éxodo de Egipto?

4 Tiempo de lectura

Moshe Neveloff

Posteado en 02.06.24

Rabi Najman explica que los caminos de la teshuva, saber seguir adelante y permanecer en la batalla, son todos un aspecto importante para poder recibir la Torá.

Comenzamos esta semana el cuarto libro de la Torá, Bamidbar. Al principio de la parasha se hace un recuento de cada una de las tribus. Dios les ordenó a Moshé y Aarón, junto con los ancianos de las tribus, que hicieran un censo de todos los varones mayores de veinte años. Rashi explica que fue debido al amor de Hashem por el pueblo judío que los contaba con frecuencia: cuando salieron de Egipto, después del pecado del Becerro de Oro y ahora cuando descansaba su presencia entre ellos. “De veinte años en adelante -todos los que salgan a la legión en Israel- los contarás según sus legiones, tú y Aarón” (1:3).

Con respecto a la teshuvá (retorno a Hashem), Rabi Najman explica en la 6ta enseñanza en Likutei Moharán, Primera Parte, que la persona necesita ser experta es ascender y descender, correr y retornar; necesita saber cómo servir a Hashem y retornar a Hashem, ya sea que las cosas vayan muy bien o todo lo contrario. Cuando uno tiene méritos para ascender y alcanzar un nuevo logro espiritual, no debe quedarse ahí y dormirse en los laureles, sino que necesita seguir subiendo y esforzarse por alcanzar cada vez nuevos niveles. Y cuando uno ha caído en un estado espiritual negativo, ya sea en sus acciones y emociones, Dios no lo quiera, nunca debe dejarse desesperar, sino que necesita seguir buscando e invocando a Hashem y encontrar fuerza y aliento de la forma que sea. Deben saber que mañana puede ser completamente distinto a hoy. 

Rabí Natan de Breslev explica por qué Hashem le ordenó a Moshé contar al pueblo judío en el segundo año de su éxodo de Egipto. Podemos aprender de este recuento un principio importante en nuestras vidas como judíos hoy, tanto tiempo después de la travesía de Am Israel por el desierto – y es que todas y cada una de las personas que eran elegibles para salir a la batalla fueron contadas. Esto nos enseña que todos tienen que estar listos para salir a la batalla en su vida- cuando se encuentran en un estado de יוצא, saliendo, o sea, cuando han caído de su nivel, tienen que saber cómo librar la batalla en esta situación y seguir buscando a Hashem. Rabi Noson pregunta que también tenemos que entender por qué Hashem le ordenó a Moshé contar al pueblo aquí, porque encontramos en otro versículo de la Torá que nos enseña que el acto de contar es peligroso para el pueblo judío: “Cuando censen a los Hijos de Israel según su número, cada uno dará a Hashem expiación por su alma al contarlos, para que no haya plaga entre ellos al contarlos” (Shemot, 30:12). Y explica que después del pecado del Becerro de Oro, Hashem se vio obligado a contar al pueblo judío, porque un pecado es el aspecto de un objeto perdido. Cuando pecamos, hemos perdido algo en nuestra conexión con Dios. En una situación en la que se ha perdido algo, es necesario contar, al igual que se cuentan y etiquetan los objetos en una tienda o almacén para que no se pierdan. El recuento es una rectificación de lo que se ha perdido espiritualmente. Por lo tanto, siempre leemos esta parasha antes de la fiesta de Shavuot. Ahora, cuando no tenemos el Templo y no tenemos las Tribus organizadas según sus banderas y familias, y el pueblo judío está disperso en el exilio, nuestra única fuente de vida es la Torá. Al leer esta porción de la Torá antes de Shavuot, recibimos la santa influencia de los judíos que salieron de Egipto y viajaron por el desierto, que seguramente conocían los caminos de la teshuvá. Sabían cómo servir a Hashem en cada situación. El aspecto principal para poder recibir la Torá es conocer los caminos de la teshuvá. (Likutei Halajot, Leyes de bendiciones sobre los frutos, 5ª enseñanza)

Este principio de encontrar siempre el camino de la teshuvá en cada situación y saber cómo conectarse con Hashem pase lo que pase se analiza a fondo en las enseñanzas de Rabi Najman. Él enfatiza la importancia de la renovación y de enfocarse sólo en el hoy, ya que todo lo que tenemos es hoy y este momento. ¿Cómo puedo conectarme con Hashem en este momento? Esto se aplica a ambas situaciones en las que una persona puede encontrarse, tanto si las cosas van muy bien como si todo parece ser realmente terrible. Cuando las cosas van realmente bien y siento felicidad y éxito, ¿cuál es mi siguiente paso? ¿Qué nuevo objetivo debo perseguir? Siempre hay algo más por lo que luchar. Y viceversa: cuando las cosas parecen ir terriblemente mal, ¿qué puntos buenos puedo encontrar ahora mismo? ¿A qué puedo aferrarme? Quiero buscar a Hashem en esta dificultad y descubrir lo que está tratando de enseñarme. La Torá nos enseña lo que Hashem quiere de nosotros, y Rabi Najman explica que conocer los caminos de la teshuvá, saber cómo seguir adelante y permanecer en la batalla, es un aspecto importante para poder recibir la Torá.

Cada año, la luz especial de cada festividad vuelve a bajar al mundo. No sólo festejamos lo que le ocurrió a nuestro pueblo en el pasado. En este momento, estamos contando los días del Omer en anticipación de la próxima festividad de Shavuot, día tras día. En Shavuot recibimos la Torá en el Monte Sinaí. Así también este año, tenemos la oportunidad de recibir la Torá de nuevo, cada uno de nosotros a su propio nivel. No importa dónde estábamos hace un año en este momento. Ahora mismo, podemos fortalecer nuestra conexión con el aprendizaje de la Torá y hacer todo lo posible por vivir las enseñanzas de la Torá. La luz de recibir la Torá y encontrar nuestro camino especial de teshuvá, nuestra letra especial en la Torá, ¡está presente ahora mismo de nuevo! Seamos inteligentes. Aprovechemos la oportunidad. 

Escribe tu opinión!

Gracias por tu respuesta

El comentario será publicado tras su aprobación

Agrega tu comentario