
Shabat Shirá y Tu Bishvat – 1ra parte
¿Cuál es la conexión entre la Parashá Beshalaj, la Parashá Shirá, Tu Bishvat y Shovavim?

¿Cuál es la conexión entre la Parashá Beshalaj, la Parashá Shirá, Tu Bishvat y Shovavim? ¡RENOVACIÓN! Estamos en un tiempo de renovación para los árboles y para cada judío.
El Talmud en Rosh Hashaná enseña: “El primer día de Shvat es Rosh Hashaná de los árboles, según las palabras de Beit Shamai. Beit Hilel dice que cae el día quince del mes.” La redacción del Talmud deja sin aclarar cuál es la fecha correcta para el Año Nuevo del Árbol. En la práctica, definimos halájicamente que el día quince es Rosh Hashaná La’Ilanot (el Año Nuevo de los árboles).
Renovación de la Naturaleza
El “Tu” de Tu Bishvat se refiere a las letras Tet-Vav (ט”ו), cuya suma es quince. El Talmud enseña que en el día quince de Shvat ya ha caído la mayor parte de la lluvia en Eretz Israel, y los árboles frutales comienzan su proceso de renovación. La savia, que es la sangre del árbol y transporta su fuerza vital y nutrición, comienza a elevarse. Esta fuerza vital, llamada saraf (שרף) en el Talmud, inicia su milagroso viaje antigravitacional desde las raíces del árbol, sube por la corteza y llega a las ramas, donde comienza el proceso de revitalización: los brotes empiezan a brotar, y eventualmente dan flores y frutos. Todo este proceso, tan oculto a los ojos del hombre y tan misterioso, comienza en Tu Bishvat.
Un Etrog Hermoso – Reparando el Corazón
El Bnai Yisakarr señala que el Talmud llama a este día “Rosh Hashaná La’Ilan”, el Año Nuevo del Árbol (en singular), y no, como se piensa popularmente, “Rosh Hashaná La’Ilanot” (para los árboles, en plural). El Talmud explica que el árbol al que se refiere es el árbol de Etrog, el único árbol con el que actualmente cumplimos un mandamiento de la Torá.
El Bnai Yisajar dice que esta es la razón por la cual existe la costumbre de rezar en Tu Bishvat por un etrog hermoso y perfecto para la próxima festividad de Sucot.
De las cuatro especies tomadas en Sucot, el etrog representa el corazón. Al rezar por un etrog kasher y perfecto, podemos extender nuestras plegarias e incluir la reparación y elevación de nuestro propio corazón, el asiento del amor y la emoción. El Pataj Eliahu explica que el corazón es el asiento de la sefirá de Biná (entendimiento). Por eso, el rey Salomón pidió un “corazón comprensivo”, y nosotros podemos repetir su plegaria en Tu Bishvat.
Cuando comprendemos lo que otra persona está pasando, es más fácil abrir nuestro corazón en amor y aceptación. Rabí Yaakov Herman, quien vivió en Nueva York a principios del siglo XX, era famoso por su hospitalidad. Él y su familia alimentaban y daban refugio a muchos indigentes y judíos abandonados. Los mendigos a menudo hacían ruidosa y desordenada su mesa de Shabat. Cuando le preguntaron cómo tenía tanta paciencia con esas personas, respondió: “Cuando tienes rajmanut (compasión), no necesitas savlanut (paciencia).”
Plegarias por Belleza, Alegría y Prosperidad
La mujer judía también proviene de la sefirá de Biná, como se nos enseña: “Biná es Ima (madre).” Por lo tanto, nuestras plegarias pueden extenderse al deseo de la mujer judía de realizarse, de ser hermosa ante los ojos de quienes la ven.
El Talmud enseña que todas las mujeres judías son naturalmente hermosas, pero la pobreza – tanto material como espiritual – desfigura su belleza, apagando el resplandor de la emuná (fe) y la bitajón (confianza en Hashem) en sus rostros. La pobreza en el conocimiento de la Torá y la observancia de las mitzvot destruye su resplandor natural. La plegaria de Tu Bishvat puede incluir la bakashá (petición) de ser bellas en todos los niveles.
Ampliando este concepto aún más, Kneset Israel, la Nación Judía, a menudo descrita como la novia de Hashem, es inherentemente hermosa, como dice el Shir HaShirim (4:7): “Umum ein baj” (“No hay defecto en ti”), pero la prueba del galut (exilio) desfigura a nuestra Nación. Por lo tanto, podemos rezar para ser un etrog perfecto, un Pri Etz Hadar (fruto del árbol hermoso).
Además, se nos anima a rezar por parnasá (sustento) en Tu Bishvat. El nombre dado para este Yom Tov en el Talmud es Jamishá Asar Bishvat (el quince de Shvat). El Rebe de Sadigur enseña que Jamishá es la reordenación de las letras de Simjá (alegría), y Asar se relaciona con Osher (riqueza). De esta manera, podemos extender nuestra tefilá para aumentar nuestra belleza a través de la alegría y la prosperidad.
La riqueza es la libertad de servir a Hashem sin preocupaciones económicas. Aunque la prueba de la riqueza es más difícil que la prueba de la pobreza, pedimos ser bendecidos con la cantidad suficiente para servir a Hashem con alegría.
Un Fuego Interior – Vivir con Inspiración
Como se mencionó anteriormente, la palabra utilizada en el Talmud para la savia del árbol es saraf (שרף). El Rebe de Vishnitz enseña que esta palabra está relacionada con la idea de ardor y calor. Él dice que debemos empezar a calentar nuestros corazones en nuestro Avodat Hashem (servicio a Dios). Tenemos que estar encendidos y darnos cuenta de que Hashem es la única fuente de nuestro fuego interior.
A través de vivir inspirados, podemos transmitir nuestro entendimiento de la Torá a otros. Más importante aún, al vivir inspirados podemos encender el fuego y la vida de la Torá en los corazones de nuestros hijos.
Reordenando las letras y vocales de la palabra SaRaF (שרף), se forma la palabra PeSheR (פשר), que significa algo diluido o comprometido. El fuego sagrado solo penetrará en los judíos que verdaderamente vivan con la alegría inherente a la Torá. Sin embargo, cuando la vida de la Torá se vive con concesiones inapropiadas, sin inspiración, simplemente no satisface las almas de esta generación.
La inspiración en sí misma es simple, sin complicaciones. Nace cuando cumplimos con las mitzvot más sencillas de emuná (fe), simjá (alegría), tzedaká (caridad) y kedushá (santidad). Se nos ordena vivir cada momento con conciencia, amor y reverencia. Simple, sí, pero no necesariamente fácil. Sin embargo, este es nuestro destino, nuestra grandeza, nuestra responsabilidad y nuestra capacidad.
2/07/2025
GRACIAS POR ESTE ENSENASA, DE BRESLEV QUE ES MI PERIODICO,BARUJ HASHEM ,QUE TENGO UN PERIODICO SERIO DR TORAJ,GRACIAS GRACIAS GRACIAS